¿CÓMO DESCRIBIR A ROBERTA, ALIAS MAKEYOURHOME?
Roberta Borrelli es un volcán: alegre y tranquila, pero con un universo de creatividad, conocimientos y experiencia a punto de estallar que se percibe inmediatamente, desde las primeras palabras intercambiadas con nosotros.
Una licenciatura en arquitectura, experiencias europeas en las que conoció la diversidad y nuevas culturas que atesoró. De ahí la intuición de combinar la narración y la arquitectura como nadie lo había hecho antes: en 2012 nació “Makeyourhome“, una plataforma en la que Roberta se cuenta a sí misma y sus proyectos, desde los primeros pasos hasta la obra terminada. Un relato íntimo y original de una gran pasión, que va desde la descripción de los materiales hasta el ambiente confortable de las casas que ha creado con amor. Y podemos ver la “poética de vivir”, como ella la define, en la entrevista que nos concedió, inmediatamente después de elegir su Freya, con sus tonos suaves y delicados, elegantes sólo como la nueva propietaria sabe ser.
¿DÓNDE VAS A UTILIZAR LA NUEVA FREYA?
La utilizaré junto a mi escritorio. En mi estudio hay una gran mesa de trabajo, del tipo que utiliza un arquitecto con caballetes que se levantan, por lo que no sería adecuada para esta solución. También tengo un pequeño escritorio en el que me gusta refugiarme: es el rincón donde hago mis proyectos de escritura, así que Freya es definitivamente más adecuada para ese contexto. Así que será en el estudio, no en casa.
¿Cuál crees que es la característica esencial que te lleva a elegir una silla a la hora de diseñar un espacio?
Realmente no creo que haya una característica indispensable, porque cada hogar tiene su propio mundo de necesidades y estilo. Hay innumerables sillas, y de innumerables maneras se ajustan a las necesidades de cada cliente. Probablemente, como decía antes, la característica de tener una sola carcasa es solicitada por mucha gente que me pide consejo de diseño, por lo que es una posibilidad que puede recrearse en muchos escenarios domésticos.
¿Cuál creeS que es el cambio de tendencia más visible a la hora de diseñar un lugar, un entorno, público o privado?
Hoy en día hay tantos cambios… Acabo de terminar un taller llamado “Las casas que seremos”.
Sin embargo, no creo tanto en el cambio de la casa: el imaginario colectivo piensa que las casas de mañana serán más grandes, mientras que yo supongo que las casas de hoy serán exactamente como las de mañana.
Más bien creo que empezaremos a diseñar entornos multifuncionales, porque el gran cambio que hemos tenido en los últimos años (desde la década de 1970 hasta hoy, no recientemente) es que los espacios se han reducido, pero las funciones que realizamos dentro del hogar han aumentado.
Por ello, es imprescindible recrear un mobiliario que permita realizar estas nuevas funciones, que antes no existían, en un espacio más reducido.
Hace tiempo no habríamos encontrado un escritorio en un dormitorio, mientras que hoy en día mucha gente tiene un estudio en su habitación. He visto muchos proyectos aquí en el Fuorisalone, por ejemplo el pedestal para sostener el teléfono móvil, útil para mirar recetas mientras se cocina, por ejemplo. Así que estamos empezando a diseñar elementos para funciones que antes ni siquiera imaginábamos.
Creo que siempre tendremos una casa con una cocina, un baño y un dormitorio, espero y creo que esto nunca cambiará, sino que creo que cambiarán los elementos dentro de una casa que nos ayudan a relacionarnos con las funciones que realizamos en ella.
DescribE Supersalone 2021 en una palabra (relacionada con la arquitectura o el diseño, si lo deseaS).
Sé que hay algunas escuelas de pensamiento en el diseño que quieren llevarnos en una dirección, que es la de la durabilidad del producto, en la que no creo mucho; sin embargo, veo que el diseño está explorando realmente esta posibilidad.
No lo creo, porque nací con la generación del cambio, y si quieren convencernos de que el diseño es sostenible sólo con la durabilidad del objeto tienen que darnos, a la generación nómada, tiempo para cambiar nuestros hábitos; sólo así empezaremos a entender la utilidad de un objeto que resiste el paso de los años.
La durabilidad y la sostenibilidad son los dos términos en los que se basa el diseño, o mejor dicho, la sostenibilidad en términos de durabilidad, pero tengo poca fe en estos términos.
En cambio, creo que hay que encontrar un equilibrio; me gusta pensar que la casa tiene un porcentaje de elementos que juegan un 50% con el coste, un 30% con el diseño italiano y un 20% con la recuperación del mundo vintage (¡recuperar un producto del pasado es igual de sostenible!).
Prefiero comprar muchos productos pequeños, como una tetera hecha a mano especialmente para mí por un artesano; un producto que ha fomentado la artesanía italiana sostenible, no producida en masa, y sólo mía. Otro ejemplo podría ser una manta hecha por un molino de lana en Calabria, pero también objetos útiles que meto en mi bolso, tan único. Digamos que la pieza hecha a mano es la que más me entusiasma, tal vez la evalúe en términos de diseño en una dimensión más pequeña.
Para seguir todos los proyectos de Roberta (¡o pedirle consejo para tu proyecto de mobiliario!), descubrir su delicadeza innata y su pasión a través de imágenes y palabras que la representan, puedes encontrarla aquí:
Blog: www.makeyourhomestudio.com/
Instagram: @make_your_home
Pinterest: www.pinterest.it/robertaborrelli/_created/